La prensa extranjera pone el foco en el “escándalo de las cuentas del PP que salpica a Rajoy”

Aunque en España, las revelaciones en torno a Luis Bárcenas
copan la actualidad desde hace casi una semana, los medios
internacionales han sido más lentos en analizar el escándalo. Sin
embargo en esta semana, tras las informaciones de New York Times y Washington Post,
ya es un tema destacado en todos los principales diarios extranjeros.
Todos señalan que las alegaciones afectan a la credibilidad de Rajoy.
Algunos hablan incluso de “bomba” para el PP.
Financial Times asegura que el escándalo salpica al presidente español que intenta distanciarse.
La crónica de Miles Johnson subraya: “Mariano Rajoy ha ordenado una
investigación sobre las cuentas de su propio partido al apresurarse en
distanciarse de las acusaciones de que su ex tesorero dirigió un sistema
de pago de sobornos en efectivo a funcionarios de alto rango. La
intensificación del escándalo amenaza con perjudicar la credibilidad del
gobierno de Rajoy en un momento en el que está obligando a aceptar
drásticos recortes del gasto público en tanto que la tasa de paro
continúa en el 25% y la indignación va en aumento con los sucesivos
casos de corrupción de políticos y de la élite empresarial española.”
The Wall Street Journal dice que el escándalo puede minar el apoyo a Rajoy y su capacidad para seguir recortando el déficit.
El artículo de Ilan Brat y Christopher Bjork sostiene: “El presidente
español ordenó una auditoría de las cuentas de su partido, intentando
acallar un escándalo de su política financiera que podría en el futuro
minar el apoyo a su año de gobierno en tanto que se incrementa la
preocupación ciudadana por la supuesta corrupción en partidos en todo
el espectro político. A pesar de que su partido conserva una mayoría
absoluta parlamentaria, algunos analistas han advertido de que la
popularidad del presidente está descendiendo y podría obstaculizar la
capacidad del gobierno para continuar recortando gastos de servicios
públicos como educación y sanidad para evitar el déficit presupuestario
español.”
Fox News recoge que la oposición presiona a Rajoy para que dé explicaciones.
Apuntan: “Los partidos de la oposición española están aumentando la
presión sobre el primer ministro conservador Mariano Rajoy, exigiéndole
que comparezca ante el Parlamento para explicar cómo un ex tesorero del
partido de gobierno acumuló 22 millones de euros en una cuenta bancaria
en Suiza, el último escándalo de corrupción que ha sacudido al país
golpeado por la recesión. Aunque no se han hecho arrestos ni presentado
cargos, el escándalo está afectando a Rajoy, que exige grandes
sacrificios de los españoles mientras el país lucha para salir de la
recesión con un desempleo del 25%.
Frankfurter Allgemeine Zeitung señala que se agrava el escándalo de corrupción en el partido del presidente.
La crónica de Leo Wieland: “El público español, que en el sexto año de
crisis se encuentra desplumado por el gobierno y por Hacienda en todas
partes, observa los tejemanejes en las instituciones del Estado con un
creciente malestar. La reputación de la `clase política´ ya estaba por
los suelos antes de que se descubrieran las arcas y cuentas clandestinas
del tesorero del Partido Popular. No obstante, esto debilita ahora aún
más a Rajoy, que de por sí ya no puede concentrarse del todo en las
reformas económicas por las reclamaciones catalanas. Con la causa
Bárcenas, para él podrían volver a abrirse incluso los conflictos en su
partido que se creían superados hace tiempo.”
Libération señala que la derecha española está sumida en el escándalo.
La crónica de su corresponsal François Musseau dice: “Nombre en clave:
`Luis, el cabrón´. Es gracias a este apodo, que aparece en las
transcripciones de conversaciones que la Justicia española - y los
investigadores anticorrupcion- ha identificado al que ha sido durante 28
años miembro eminente del Partido Popular (ahora en el gobiern), 20
como tesoro. Sea como fuere, en plena recesión y cuando el país
contabiliza más de 6 millones de parados, este escándalo llega en el
peor de los momentos para un gobierno que ha basado toda su política en
la austeridad presupuestaria.”
Les Echos explica que los pagos a dirigentes del PP transtornan a la derecha española.
Recogen: “Según El Mundo, los actuales dirigentes del partido estaban
completamente al corriente de los sobres ya que Mariano Rajoy habría
pedido a Dolores de Cospedal, Secretaria Gral. del PP que pusiera fin a
ello. Del lado del ejecutivo y de la actual dirección del partido
conservador, el discurso oficial es decirse “ignorante de los hechos”.
Cuando las revelaciones sobre los escándalos de corrupción se
multiplican en España, los españoles desconfían cada vez más de la
esfera política.”
La Repubblica asegura que los fondos ocultos de `Don Vito´ ponen en líos a Rajoy.
Explican: “En la investigación del caso Gürtel se habían visto
implicados también personajes de primer plano de la cúpula del PP. Ahora
sale a relucir la `madre de todas las pruebas´, las cuentas en Suiza
del ex tesorero que habrían servido precisamente para ocultar el pago de
comisiones. Ahora Rajoy jura que no sabe nada del dinero en Suiza de su
ex tesorero para calmar sobre todo a los electores.”
De Tijd habla de bomba bajo el partido gubernamental español.
Su texto resalta: “Los casos de corrupción regionales del PP podrían
resultar de escaso calado habida cuenta de los densos nubarrones que se
acumulan encima del partido gubernamental. Este asunto coloca al
Presidente Rajoy en una situación incómoda, ya que lleva al frente del
PP desde 2004. Aunque no haya recibido dinero negro de Bárcenas, cabe
preguntarse hasta qué punto estaba al corriente de posibles prácticas
ilegales en el seno de su partido. El caso Bárcenas podría consumir el
crédito del que disfruta el Presidente Rajoy entre la población. Un
crédito que ha ido menguando con el paso del tiempo.”
Il Fatto Quotidiano apunta que es El Mundo quien ha hundido el cuchillo en la llaga.
El artículo de Alessandro Oppes dice: “El tesorero era el verdadero
beneficiario de cuatro cuentas corrientes abiertas en la Dresdner Bank
de Ginebra. Ha sido el diario El Mundo el que ha hundido el cuchillo en
la llaga, revelando que, durante años, Bárcenas pagó sueldos extra, en
negro, a la mayor parte de los altos dirigentes del partido: entre
5.000 y 15.000 euros al mes por cabeza, en billetes de banco y en sobre
cerrado. En suma, no es difícil comprender por qué Bárcenas va
diciendo por ahí que, si los suyos no hacen todo lo posible por
evitarle la cárcel, comenzará a lanzar `bombas atómicas´”.
De Volkskrant señala que el dinero negro crea problemas a Rajoy.
Aseguran: “No los problemas económicos, sino la corrupción en sus
propias filas es lo que ha sumido al gobierno del presidente Rajoy en
una crisis. El partido conservador está involucrado en un escándalo cada
vez más intenso en torno al pago de dinero en negro a miembros de la
dirección del partido. Esas prácticas, al parecer ya se introdujeron en
tiempos de José María Aznar. Rajoy habría puesto fin a estas pagas en
2009, el año en que empezó la investigación de Garzón.”
Le Soir lo ve como un asunto que envenena a Rajoy.
El texto de su corresponsal Guillaume Bontoux explica: “El PP se ve
afectado por un escándalo de corrupción y de tesorería oculta. Pero
muchas sombras rodean las revelaciones realizadas por El Mundo. La
dirección del PP deberá explicar, por ejemplo, por qué Luis Bárcenas
siguió beneficiándose de un coche de función, de una oficina y de una
secretaria en la sede nacional del partido que habría abandonado en
2010. También se plantea la hipótesis de un chantaje de Luis Bárcenas.
Excedido por la falta de apoyo de los responsables del PP, Bárcenas
quizás apueste por revelar públicamente lo que sabe. Las consecuencias
serían impredecibles.”
Gazeta Wyborcza habla del cuchillo de la corrupción en la espalda de la derecha española.
Y aseguran: “¿Cómo es posible que Mariano Rajoy no supiera nada de las
prácticas de su tesorero? ¿Cómo puede contar con que el país hundido por
la crisis le vuelva a confiar? Preguntan los medios de comunicación
españoles. En todo el país se están llevando a cabo investigaciones
anticorrupción contra 300 políticos de diferentes partidos y niveles.
Para el presidente del gobierno la revelación de estas cuentas es un
cuchillo clavado en la espalda.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario